
El Rector General de la Universidad Santo Tomás, fray Juan Ubaldo LÓPEZ SALAMANCA, O. P. fue el encargado de recibir de manos de Luis Fernando Pérez, viceministro de Educación Superior, los ocho reconocimientos ‘Orden a la Educación Superior’, otorgados por el MEN.
“Estos logros son el resultado de las metas que nos propusimos en el Plan Integral Multicampus 2027, específicamente en lo relacionado con la línea número cuatro, en el sentido de hacer atractiva la oferta de la USTA por las particularidades regionales y los altos estándares de calidad de sus programas”, explicó el Rector General de la Universidad Santo Tomás.
Dichos reconocimientos corresponden a las acreditaciones y renovaciones de los programas que obtuvo la Universidad Santo Tomás en el 2018. El más relevante de ellos corresponde a la Maestría en Filosofía Latinoamericana, primer programa de posgrado acreditado de alta calidad, que pertenece a la Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia.
Se destaca, también, la acreditación recibida por tres licenciaturas de la misma Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia: Licenciatura en Biología, Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa, que alcanzaron altos estándares de calidad.
Por su parte, la División de Filosofía y Teología recibió un segundo reconocimiento, pues además de la acreditación de la Maestría en Filosofía, obtuvo la Orden a la Educación Superior con su programa de Licenciatura en Filosofía y Letras, en modalidad presencial.
Igualmente, fueron galardonados en la Noche de los Mejores los programas de Contaduría Pública, Ingeniería Civil e Ingeniería de Telecomunicaciones de la Sede Bogotá.
El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá, donde también se exaltó a los estudiantes con los mejores resultados de las Pruebas Saber 11 y Saber PRO, a los estudiantes afrodescendientes y a las mejores experiencias significativas con el uso pedagógico de TIC.
Precisamente, en esta última categoría fueron destacadas dos docentes de la Universidad Santo Tomás: Sinde Bernal, del programa en Ingeniería Informática, quien desarrolló un software para facilitar los procesos educativos en personas con deficiencia auditiva, y Mayerly Moreno, de la Licenciatura en Biología, quien efectuó un proceso investigativo orientado a la protección del medio ambiente.
“Tuvimos la mística para seleccionar a quienes están representando estos grandes retos del sector educativo, estamos construyendo una gran respuesta educativa para el país”, afirmó Constanza Alarcón, viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media.