La Cátedra que se imparte de manera gratuita y está abierta para toda la población, busca capacitar a los ciudadanos en el buen uso de los residuos orgánicos aprovechables por medio de elementos que pueden conseguir en casa.
Por otro lado, la Universidad cuenta con dos plantas de compostaje donde se realizan procesos de transformación biológica de los residuos orgánicos aprovechables, obteniendo como resultado abono orgánico, utilizado en el jardín de los campus. El desarrollo de este proceso disminuye más del 50% los residuos sólidos que se desechan y son llevados al sitio de disposición final.
Asimismo, la SANTOTO cuenta con una oferta de pregrado y posgrado que promueve la formación integral de profesionales conscientes de la importancia de velar por un entorno limpio, sano y sostenible. Con el único pregrado de Química Ambiental en Colombia, la investigación en alternativas sostenibles y sustentables que buscan eliminar la contaminación y propiciar el desarrollo de tecnologías amigables y socialmente productivas, se convierte en una apuesta con visión regional y nacional, en la cual la Universidad se posiciona como un gran referente (ver oferta académica).
Al ser una Institución amigable con el medio ambiente, el personal directivo, administrativo y docente aporta a la mitigación del impacto ambiental bajo el plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, “cero basura”, que busca evitar la generación de desechos aplicando principios de economía circular.
En la contingencia actual, causada por la crisis de basuras en el área metropolitana de Bucaramanga, la SANTOTO establece estrategias que aportan en la gestión adecuada de los residuos y mitigan el impacto ambiental, como alternativa sostenible y viable dentro del marco de la economía circular.
Publicada en: 
