En el desarrollo de la actividad el arquitecto Neila compartió con los asistentes todos sus conocimientos sobre arquitectura bioclimática, resaltando que es uno de los temas que la gente considera más recientes y que se acaban de implementar, pero que en realidad siempre han estado en la esencia de la arquitectura. Durante muchos años las personas han caminado por las ciudades contemplando hermosas edificaciones, pero no se han dado cuenta de todos los aspectos sostenibles que tienen en ellos.
Es por eso que en esta charla el invitado quiso abrir el panorama para que los arquitectos e ingenieros Tomasinos conocieran más sobre esta arquitectura bioclimática, para que a partir de estos conocimientos sean capaces de ver su alrededor con lo que él llamó “sus propios ojos bioclimáticos”, para así llegar a ser capaces de hacer una arquitectura contemporánea mucho más rica y mucho más interesante.
“Nos parece sumamente importante este tipo de charlas, sobre todo cuando son de ponentes internacionales, porque estos temas de bioclimática nos ayudan a nosotros a diseñar, a componer edificios que sean agradables al medio ambiente, ya que la idea de nosotros siempre es hacer ciudades amigables y sostenibles que hagan juego con la naturaleza y que al mismo tiempo haya una completa armonía entre lo que es ciudad, lo que es naturaleza y, sobre todo, que los edificios generen un bajo impacto en la ciudad”, concluyó Julio Cesar Flores, estudiante de la Facultad de Arquitectura.