El estudio propone analizar la relación del mercado público de San Francisco con su área de influencia en la ciudad de Bucaramanga, identificando las incidencias que se generan sobre el desarrollo del territorio urbano, las modificaciones en las diferentes variables cuantificables y calificables (usos, alturas, movilidad, calidad percibida de los espacios públicos), y un análisis multitemporal de los códigos urbanos y planes de ordenamiento territorial, con el propósito de crear una lectura de la articulación entre estos equipamientos con su contexto inmediato; para lograr esto se propone un análisis de su desarrollo como centralidad a partir de la “teoría de catalizador urbano”.
Esta investigación se encuentra nominada en la categoría Investigación, Teoría y Crítica. Además, por ser postulado como uno de los mejores proyectos será publicado en el libro de la “XXVI Bienal de Arquitectura y Urbanismo”, documento insignia de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, que reúne los proyectos más destacados de la arquitectura en el país.
“Esta nominación es muy importante para mí, es gratificante que la Sociedad Colombiana de Arquitectos exalte mi trabajo, además el proyecto me permitió abordar temas con los cuales me identifiqué para estudiar la Maestría en Ordenamiento Territorial; me agrada mucho, eso significa que voy por buen camino”, manifestó Marlon Orlando Sanguino Suárez, arquitecto Tomasino.