En la SANTOTO le apostamos a la investigación
La Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, desde la Unidad de Investigación e Innovación, presentó en el año 2018 la VII Convocatoria interna de semilleros de Investigación, la cual dará inicio a 43 proyectos de semilleros aprobados en este año 2019.
Facultades de Arquitectura unidas por la investigación
En el Paraninfo Santo Domingo de Guzmán de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga se llevó a cabo la Cátedra Inaugural “Huellas sobre el patrimonio”, evento que buscaba reforzar el espíritu investigativo en los estudiantes de la Facultad de Arquitectura.
Estudiantes de la SANTOTO crearon Sistema de monitoreo para invernaderos
Lorenzo Alejandro Guerrero, David Leonardo Murillo y Julio Cesar Romero, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás, crearon un Sistema de telemetría para el monitoreo de variables ambientales para invernaderos, una investigación con sello Tomasino.
La Universidad Santo Tomás es una de las IES más reconocidas según Ranking Universitario Latinoamericano 2019
La Universidad Santo Tomás se encuentra dentro de las mejores universidades de América Latina según la más reciente clasificación del Ranking Universitario Latinoamericano UniRank. La USTA ocupó el lugar número 12 en el contexto nacional y se posiciona como una de las instituciones de educación superior con mayor reconocimiento.
La SANTOTO le da la bienvenida a los nuevos directivos de la Seccional Bucaramanga
En el Paraninfo Santo Domingo de Guzmán de la Universidad Santo Tomás se llevó a cabo el Acto de Posesión de tres nuevos directivos de la Seccional Bucaramanga: Fray Mauricio GALEANO ROJAS, O.P., Vicerrector Académico; Fray Óscar Eduardo GUAYÁN PERDOMO, O.P., Vicerrector Administrativo Financiero y, Fray Luis Eduardo PÉREZ SÁNCHEZ, O.P., Decano de la División de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
En la SANTOTO, nueva directora de la Maestría en Educación Ambiental
Mónica Viviana Sandoval es la nueva directora de la Maestría en Educación Ambiental de la SANTOTO, quien a partir de la fecha asume el reto de fomentar la transformación de la comunidad tanto regional como nacional, a través del desarrollo de proyectos educativos ambientales, que además de tener un fuerte componente ambiental, tendrá otros temas de interés, como sociopolíticos, culturales, económicos, entre otros.